Estándar NCh2985-Of2006
Persona capacitada y certificada para guiar, organizar y tomar decisiones administrativas y operativas relacionadas con excursiones en terrenos de montaña transitando en sendas delimitadas y habilitadas.
La certificación de «Guía de Trekking ANGM» garantiza los conocimientos necesarios para trabajar en todo el territorio nacional en excursiones que no superen el grado II° UIAA.
EL GUÍA DE TREKKING ANGM PUEDE:
Realizar actividades guiadas de caminata en senderos habilitados sin dificultad técnica, en donde no sea necesario el uso de las manos para mantener el equilibrio, no exista exposición al vacío o riesgo de caídas (no se requiere equipamiento para progresar); sin terreno nevado (ocasionalmente pueden existir neveros cubriendo parcialmente sectores puntuales del sendero que se deban cruzar, pero no se requiere el uso de crampon o piolet) y en altitudes hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar que no correspondan a terrenos en ambiente de alta montaña.
a) Tipo de Certificación: Nacional, ANGM
b) Clases habilitadas para el registro en Sernatur:
- «Especializado en excursionismo o trekking»
- «Especializado en senderismo o hiking»
c) Terrenos Habilitados:
- Altitud: Hasta 4.500 m.s.n.m. en altitud fuera de terrenos en «ambientes de alta montaña».
- Glaciar: Ningún tipo
- Roca: No habilitado.
- Nieve/Hielo: No habilitado.
- Alta Montaña: No habilitado.
d) Habilitación para formaciones deportivas: No habilitado.
DESARROLLO DE LA FORMACIÓN
Formación con un importante enfoque en el desarrollo del conocimiento y entendimiento del medio en el cual se desarrolla la profesión, de quienes participan de estas actividades, y como se deben gestionar los diversos aspectos antes, durante, y después del guiado. Con un formato mixto de clases sincrónicas online y un terreno/examen de larga duración, los postulantes seleccionados en las pruebas de ingreso que aprueben la formación podrán optar a la certificación nacional.
I. Duración:
- El proceso formativo tiene una duración de 177 horas semi presenciales: 75 horas de clases sincrónicas vespertinas online, un terreno con examen que se desarrolla durante 14 días.
II. Requisitos de postulación:
- Enseñanza media completa.
- Certificado de registro en Sernatur como «Guía» (provisorio o definitivo).
- Certificado vigente de primeros auxilios en áreas silvestres (WFR o similar, mínimo 80 horas).
- Declaración jurada* o Certificado médico de salud compatible con la actividad.
- Certificado de antecedentes penales con antigüedad menor a 6 meses.
- Curriculum de postulación ANGM (se requiere del 80% del curriculum completado al momento de enviar la postulación): descargar archivo* y completar con actividades deportivas realizadas de manera autónoma:
- 15 salidas de trekking (1 de 20 km / 1.000 m desnivel acumulado, 5 de varios días).
- 5 actividades en condiciones invernales (puede ser con raquetas o esquí de travesía).
- Adicionalmente a momento de enviar la postulación se deberá adjuntar el comprobante de pago, 2 fotografías, y curriculum vitae (profesional y deportivo).
*IMPORTANTE: el archivo se debe descargar seleccionando en el menú la opción «Descargar -> Microsoft Word», no se otorgarán permisos de edición.
Si el currículum es aceptado, se podrá realizar el examen de admisión.
III. Examen de admisión: 1 día
Destrezas a evaluar: condición física y conocimiento de orientación
- Prueba con brújula, mapa y altímetro (eliminatoria).
- 1.000 m de desnivel en menos de 120 minutos con mochila de 10 kg (eliminatoria).
Ambas pruebas son eliminatorias.
IV. Módulo de formación:
MÓDULO Fundamentales, Pedagogía, Trekking y Montaña estival
- Legislación para la prestación de servicios turísticos
- Historia, estructura y organización del deporte en Chile
- Ética en ambientes de montaña
- Geografía y geología
- Cartografía, orientación, y navegación
- Ecología y técnicas de mínimo impacto
- Meteorología
- Alimentación y nutrición
- Principios anatómicos y fisiológicos en la actividad física y el deporte aplicado a la montaña
- Entrenamiento deportivo
- Técnicas de guiado turístico
- Telecomunicaciones
- Trabajo en terreno de ambiente de montaña
- Patrimonio
- Gestión Operacional
- Operación turística sustentable
- Didáctica y metodología de la enseñanza
- Vestuario para trekking y montañismo
- Equipamiento de montaña y escalada
- Planificación
- Técnicas de campamento
- Nudos esenciales
- Guiado en trekking y montaña estival
- Rescate organizado y Procedimientos de emergencia
- Gestión de riesgo
- Técnicas de marcha
- Introducción a la conducción de vehículos 4×4
V. Práctica profesional:
- Completar 14 días de actividades con 2 tutores diferentes.
- Completar la lista de guiados (descargar ficha de prácticas).
*IMPORTANTE: el archivo se debe descargar seleccionando en el menú la opción «Descargar -> Microsoft Word«, no se otorgarán permisos de edición.
VI. Requisitos de titulación y egreso
- Aprobar los módulos de formación y prácticas profesionales en un periodo máximo de 3 años.
- Contar con registro vigente en Sernatur como «Guía especializado o general».
- Estar al día con las obligaciones sociales de la Asociación.
- Estar al día con los pagos correspondientes a la formación.