Estándar NCh2985-Of2006
Persona capacitada y certificada para guiar, organizar y tomar decisiones administrativas y operativas en relación a la incursión de grupos de personas consideradas como sus clientes en excursiones en terreno de montaña, transitando en sendas delimitadas y habilitadas, que no supere el grado II° de dificultad: sendero sin dificultad donde no es necesario el uso de manos para mantener el equilibrio, sin exposición al vacío o a caídas, sin incluir terreno nevado y en cotas inferiores a los 4.500 metros.
-
-
Tipo de certificación: Nacional, ANGM.
-
Clases habilitadas para el registro en Sernatur: «Especializado en excursionismo o trekking»; «Especializado en senderismo o hiking».
-
Altitud:4.500 msnm.
-
Glaciar: Ningún tipo de glaciar.
-
Roca: Hasta tramos de IIº de dificultad técnica (escala UIAA).
-
Nieve/hielo: Ninguna incumbencia en terreno nevado.
-
Alta montaña: No.
- Habilitado para desarrollar formaciones deportivas: No.
-
La certificación de “Guía de Trekking ANGM” garantiza y avala los conocimientos necesarios para trabajar en todo el territorio nacional, en todo tipo de terreno montañoso donde existan senderos delimitados, tanto por las autoridades gubernamentales como por privados. Y en donde no sea necesario el uso de cuerda, ni existan glaciares o terreno nevado que exija el uso de equipo especializado. Si lo desea, el profesional podrá profundizar sus conocimientos y continuar su formación como Guía de Montaña y/o Guía de Alta Montaña.
La formación de especialización como “Guía de Trekking ANGM” tiene una duración de 40 días y se desarrolla durante 1 año, dividido en dos módulos principales. El alumno tendrá un máximo de 2 años para completar su carrera en caso de reprobar ramo o módulo
Formación: 40 días en total (425 horas pedagógicas)
-
- Examen de admisión: 1 día.
- Módulo Fundamentales: 15 días.
- Módulo Terreno: 20 días.
- Exámenes finales: 5 días.
Desarrollo de la Formación
POSTULACIÓN: Requisitos de ingreso
-
- Enseñanza media completa.
- Al menos 3 años de experiencia en actividades de trekking y montaña demostrables con currículum.
- Certificado de registro en Sernatur como «guía general» o «Especializado en excursionismo o trekking»; «Especializado en senderismo o hiking».
- Curso de primeros auxilios en áreas silvestres vigente (WFR o similar, mínimo 80 horas)
- Certificado médico de salud compatible con la actividad.
- Certificado de antecedentes penales con antigüedad menor a 6 meses.
- Currículum en el que los postulantes deben cumplir al menos con el 80% de las actividades requeridas:
- 15 Salidas de trekking donde, al menos una de ellas sea una jornada de al menos 20 km y 1.000 metros de desnivel acumulado y al menos 5 de ellas de varios días de recorrido.
- 5 actividades de trekking en condiciones invernales, puede ser con esquí de travesía o raquetas.
Si el currículum del postulante es aceptado podrá realizar el examen de admisión.
EXAMEN DE ADMISIÓN: 1 días
Se realiza una examinación del currículum en conjunto con el interesado para corroborar la información presentada.
En el examen en terreno se evalúan las siguientes destrezas:
-
- Orientación: prueba con brújula, mapa y altímetro. Prueba eliminatoria.
- Condición física: 1.000 metros de desnivel en menos de 120 minutos con mochila de 10 kg. o equivalente en distancia.
Si el postulante aprueba el examen de admisión, éste podrá comenzar con el proceso de especialización como “Guía de Trekking ANGM”. Este proceso consta de 2 módulos y un examen final, cada uno de los cuales serán evaluados y deben ser aprobados para poder completar la formación.
MÓDULO FUNDAMENTALES: 15 días
Este módulo se divide en un bloque teórico y otro práctico.
-
- Organización y legislación del turismo aventura.
- Historia del montañismo.
- Geografía y geología.
- Cartografía y orientación.
- Ecología y mínimo impacto (NDR).
- Meteorología.
- Equipo de montaña.
- Planificación.
- Habilidades blandas (motivación, gestión de riesgo, comunicación, coaching, toma de decisiones).
- Técnicas de guiado (ritmo, desnivel, distancias, utilización del equipo).
- Técnicas de campamento.
- Trabajo en terreno de montaña.
- Técnicas del montañismo estival.
- Técnicas básicas de montañismo invernal.
- Nociones básicas de rescate organizado en montaña.
- Nudos Básicos.
- Comunicaciones.
MÓDULO TERRENO: 20 días
-
- Organización de salidas a terreno.
- El trabajo de guía.
- Habilidades blandas (Motivación, gestión de riesgo, comunicación, coaching, toma de decisiones).
- Planificación
- Técnicas de campamento.
- No Deje Rastro.
- Cruce de esteros y ríos.
- Técnicas básicas de montañismo invernal.
EXÁMEN FINAL: 5 días
-
- Se evaluará de forma teórica a través de una prueba escrita y de forma práctica en terreno sobre todos los temas de la formación.
- El examen se llevará a cabo inmediatamente a continuación del módulo de terreno.
PRÁCTICA PROFESIONAL
Los alumnos deberán completar 14 días de práctica con 2 tutores diferentes.
El alumno podrá realizar la práctica después de haber cursado el primer módulo y durante el año de formación para poder completar su título a tiempo. Una vez aprobado el examen final el alumno tendrá un máximo de 1 año para presentar su práctica y finalizar sus estudios.
REQUISITOS DE EGRESO
-
- Cursar y aprobar los módulos de la formación en un periodo máximo de dos años.
- Aprobar el exámen final.
- Tener realizada y aprobada la práctica profesional.
- Contar con registro vigente en Sernatur como Guía General o Especializado.
- Encontrarse al día con las obligaciones sociales de la Asociación.
- Encontrarse al día con los pagos correspondientes a la formación.