Guía de Esquí de Montaña ANGM

Estándar NCh3017-2006

Profesional capacitado para guiar a personas consideradas como sus clientes en terreno invernal y deslizarse en la nieve; estando certificados para realizar ascensiones, travesías y esquí de montaña.

    • Tipo de certificación: Nacional, ANGM.
    • Clases habilitadas para el registro en Sernatur: «Especializado en deslizamiento sobre nieve en áreas no delimitadas»; «Especializado en Montaña»; «Especializado en excursionismo o trekking»; «Especializado en senderismo o hiking».
    • Altitud:6.000 msnm.
    • Glaciar: Glaciares de Ablación
    • Roca: Tramos de IIIº de dificultad técnica (escala UIAA).
    • Nieve/hielo: Pendientes hasta 60° en nieve y hielo.
    • Alta montaña: No.
    • Habilitado para desarrollar formaciones deportivas: Si, como iniciador de esquí de montaña, montañismo, y trekking.

Desarrollo de la formación

La certificación de «Guía de Esquí ANGM» garantiza y avala los conocimientos necesarios para trabajar en todo el territorio nacional en terreno montañoso donde no sea necesario el uso de cuerda de forma continua y donde no existan glaciares que exijan encordamiento. Debido a su formación, el guía de esquí ANGM, puede desenvolverse en cualquier tipo de pendiente utilizando esquíes hasta los 60° en nieve y hielo, además de estar habilitado para desarrollar formaciones deportivas como iniciadores de esquí de montaña, montañismo, y trekking.

El proceso de formación como guía de esquí ANGM tiene una duración de 44 días y debe ser realizado en un periodo máximo de 3 años (en caso de reprobar ramos o deber suspender la formación).

POSTULACION: Requisitos de ingreso

  • Certificación vigente como Guía de Montaña ANGM o similiar.
  • Enseñanza media completa.
  • Certificado de registro en Sernatur como «Especializado en Montaña».
  • Curso de primeros auxilios en áreas silvestres vigente (WFR o similar, mínimo 80 horas).
  • Certificado médico de salud compatible con la actividad.
  • Certificado de antecedentes penales con antigüedad menor a 6 meses.
  • 20 actividades en montaña que sumen un desnivel positivo mínimo de 30.000 metros.

Si el curriculum del postulante es aceptado podrá realizar el examen de admisión.

EXÁMENES DE ADMISIÓN: 3 + 2 días

En los exámenes se evaluarán las siguientes destrezas:

Examen: Esquí (2 días)

    • Esquí: desnivel en ascenso, 1000m en menos de 1 hora, técnica de esquí, esquí todo terreno hasta 60º con mochila de 10kg. Prueba eliminatoria.
    • Montaña: técnicas de montañismos clásico. Prueba eliminatoria.

El proceso formativo consta de 2 módulos de aspirante y 1 módulos de pasaje a guía, cada uno de los cuales serán evaluados y deben ser aprobados para poder completar la formación. Una vez completados los primeros módulos se debe comenzar con una práctica profesional supervisada por guías titulados. Solo al completar la práctica se podrán tomar los módulos finales de pasaje a guía. Una vez aprobados de manera satisfactoria los módulos de pasaje a guía, el alumno recibirá la certificación de «GUÍA DE ESQUÍ ANGM».

MODULOS DE ESQUÍ: 29 días

    • Esquí 1: Técnica pista y nivología (15 días).
    • Esquí 2: Esquí de montaña (14 días).

PRÁCTICA PROFESIONAL Y EXÁMEN FINAL

Una vez completados y aprobados los primeros módulos de aspirante, el alumno tendrá que desarrollar sus prácticas y completar su curriculum de guía para así cursar los módulos finales de pasaje a guía.

Se lleva a cabo un examen final práctico que consiste en una expedición, donde deberán ser aplicadas las técnicas de guiado en terreno invernal.

REQUISITOS DE EGRESO

    • Cursar y aprobar los módulos de la formación, prácticas profesionales, a pasajes a guía en un periodo máximo de tres años.
    • Contar con registro vigente en Sernatur como «Guía especializado en Montaña». 
    • Encontrarse al día con las obligaciones sociales de la Asociación.
    • Encontrarse al día con los pagos correspondientes a la formación.